logotipo cabecera
Gimnasia pasiva/tonifica
Gimnasia pasiva/tonifica

La gimnasia pasiva es una técnica utilizada en tratamientos estéticos que emplea corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular los músculos sin necesidad de realizar actividad física voluntaria. Se aplica mediante electrodos colocados en la piel, que envían impulsos eléctricos para provocar contracciones musculares. Estas contracciones simulan el trabajo muscular que se produciría durante el ejercicio activo, aunque de manera pasiva.


¿Cómo funciona?


Electrodos y corriente eléctrica: Los electrodos se colocan en las áreas a tratar (abdomen, muslos, brazos, etc) y emiten pequeñas descargas eléctricas controladas que provocan contracciones musculares.


Simulación de ejercicio: Estas contracciones musculares simulan lo que ocurre durante el ejercicio físico, ayudando a tonificar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y a estimular el metabolismo local.


Resultados esperados:


Tonificación muscular: Al estimular los músculos de manera repetida, se puede conseguir un efecto de tonificación.

Reducción de grasa localizada: Aunque no es un quemador de grasa como tal, se asocia con la mejora de la apariencia de zonas con grasa acumulada, en combinación con una dieta adecuada y ejercicio físico.

Mejora de la circulación: Los impulsos eléctricos pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea, lo que favorece la oxigenación y nutrición de los tejidos,

Drenaje linfático: Puede ayudar a eliminar líquidos retenidos y reducir la hinchazón.

Tonificación corporal: Se usa en áreas como abdomen, glúteos, piernas y brazos para mejorar el tono muscular.

Celulitis: Mejora la circulación y ayuda a reducir la apariencia de la celulitis.

Post-parto: En algunos casos se usa para ayudar a las mujeres a recuperar tono muscular después del embarazo.


Limitaciones y precauciones:


  • No es un sustituto del ejercicio físico regular.
  • Los resultados suelen ser temporales si no se completan con hábitos saludables.
  • No está recomendado para personas con marcapasos, problemas cardíacos o embarazadas.


La gimnasia pasiva se puede aplicar en diversas áreas del cuerpo, especialmente aquellas que tienden a acumular grasa o a perder tono muscular. A continuación se detallan las zonas más comunes en las que se utiliza:


1 Abdomen:

  • Es una de las áreas más tratada para tonificar los músculos abdominales y reducir la flacidez.
  • Se busca fortalecer el core y mejorar la apariencia de la zona media.

2. Glúteos:

  • Es común en tratamientos de levantamiento y tonificación d los glúteos, dándoles una apariencia más firme.
  • Puede ayudar a combatir la celulitis en esta zona.

3. Muslos (parte interna y externa)

  • Se usa para reducir la flacidez en la cara interna de los muslos y para tonificar la musculatura en general.
  • También es útil en la parte externa, donde muchas personas tienden a acumular celulitis.

4. Brazos:

  • Especialmente en la parte interna del brazo, donde se puede experimentar flacidez con el tiempo.
  • Ayuda a tonificar el músculo tríceps y mejorar la apariencia del brazo.

5. Espalda:

  • Se puede aplicar en la zona dorsal y lumbar para tonificar la musuculatura.

6. Piernas (pantorillas)

  • Ayuda a tonificar y dar firmeza a las pantorillas, expecialmente en personas con retención de líquidoso flacidez en las piernas.

7. Caderas:

  • Para tonificar los músculos que rodean las caderas y reducir la acumulación de grasa en esa aŕea.

8. Zona pectoral:

  • En algunos casos se aplica en el pecho, tanto en hombres como en mujeres, para tonificar la zona pectoral y mejora la firmeza del área .



    Contáctenos

    Share by: